martes, 18 de noviembre de 2014

carta de pedido

Podemos pensar, y en general suele ser así, que una carta de pedido es consecuencia de una carta de oferta anterior, pero en muchas ocasiones son los comerciantes o clientes los que se dirigen mediante un modelo de carta de pedido de forma espontánea y por iniciativa propia exponiendo su petición o el formato de Los plazos de entrega y sistemas de envío también son importantes a la hora de hacer un pedido. No olvidarse del sistema de pago o cobro, si nos hacen descuentos por compras superiores a cierto numero de productos o no. Formas de financiación, comisiones, primas ...etc.
su pedido.

carta de renuncia

Cuando tenemos en mente redactar un modelo carta renuncia , nuestro propósito principal debe ser siempre dejarse una puerta abierta porque nunca se sabe si en un futuro próximo quisiéramos optar de nuevo a un proceso de selección en la misma empresa en la que renunciamos ahora a trabajar.
 - Modelo de carta de renuncia voluntaria

1 - Lo primero que debe aparecer en primer lugar es el hecho de agradecer el haber sido seleccionado en dicha empresa.

2 - En el segundo párrafo, el remitente recordará al entrevistador que ya se encontraba en otros procesos de selección, sin olvidarse de mencionar a la nueva empresa que le ha contratado y citar también el nuevo puesto al que se ha accedido.
3 - Un párrafo en el que quede claro que se renuncia al trabajo ofertado.
4 - De nuevo agradecer el haber sido seleccionado
5 - Una despedida cordial.

carta de recomendacion

Un modelo carta recomendación es un formato eficaz utilizado principalmente en los tediosos procesos de selección de personal. Acostumbran a ir acompañadas con el Curriculum vitae y tienen como finalidad la de ofrecer información extra ajena al solicitante en la que se expone de manera siempre positiva la pasada vida laboral del solicitante así como sus cualidades humanas, que comprensiblemente no pueden ir incluidas en el CV. 

domingo, 9 de noviembre de 2014

estilos de cartas

 carta formal: Una carta formal es un un medio de comunicación entre dos personas que no se conocen o donde el tema a tratar obliga a la utilización del lenguaje formal. Se suelen utilizar ciertas frases comunes para dirigirse a quien se envía la carta, denominadas fórmulas de cortesía
características:
  • Se utiliza un lenguaje formal.
  • Es breve y precisa.
  • Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
  • Busca dar información completa.
  • Se dirige de usted al destinatario.
  • Casi siempre es para personas no conocidas o temas formales.


 carta informal:

La carta informal por lo general se dirige al receptor o destinatario que pueden ser familiares, amigos o personas cercanas a quien la escribe que es el emisor o remitente.
En la carta informal se puede utilizar un lenguaje informal dependiendo de la confianza y tipo de relación y comunicación que se tenga con la, o las personas a las que va dirigida y obedece a un interés personal que concierne a ambas partes, aunque por lo general es un lenguaje de afecto, sin frases rebuscadas.
Las partes de las que consta una carta informal son las siguientes:

  • Encabezado: lugar, fecha y saludo.
  • Cuerpo de la carta: tema principal y temas secundarios.
  • Final: despedida, nombre y firma. (puede añadirse  Post Data P.D. o Post Scriptum P.S.) 



la carta

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del sobre, y el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres pre impresos).
Existen cartas sin remitente, en las que no está lista o anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.